1808-1863. Olózaga: estudio político y biográfico encargado por la tertulia progresista de Madrid. Discursos que pronunció en el Congreso de los Diputados, Salustiano de Olózaga 11 y 12 de dic. de 1861 |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Other editions - View all
1808-1863; Olózaga; Estudio Político y Biográfico Encargado Por La Tertulia ... Angel Fernandez De Los Rios No preview available - 2018 |
1808-1863; Olózaga; Estudio Político Y Biográfico Encargado Por La Tertulia ... Angel Fernandez De Los Rios No preview available - 2018 |
Common terms and phrases
absolutismo acababa ahora amigos autoridad buena cargo Carlos causa cion citada Congreso conocer Consejo Constitucion contrario Córtes creo cuestion dado debe debia decia decir declaró decreto dejado derecho despues dias dice dijo dió diputados dirijió discurso efecto ejército empezó encontró entonces época eran España españoles esperar estaba falta Fernando francés fueron fuerza guerra habia hablar hallaba hemos hijo historia hizo hubiera ideas interés Isabel jefe levantar liberal libertad libro llamado llegar llevaba Madrid mando manera medio mejor mente ministerio ministro moderados modo momento muerte nacion nacional noche nombre nuevo Obra ocupar OLÓZAGA opinion órden país palabra palacio paso periódicos poco poder podia política poner presente presidente primera principios progresista propio pública pudo pueblo puerta puesto punto queda quiere razon real recibido reforma reina respeto revolucion saber salir seguridad sentido sistema situacion sucesos tambien tengo tenia tenido tomó tratado trono tuvo último único verdad vista Viva volver
Popular passages
Page 269 - La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica romana, única verdadera. La nación la proteje por leyes sabias y justas, y prohibe el ejercicio de cualquiera otra.
Page 129 - la más criminal traición, la más vergonzosa cobardía, el desacato más horrendo á mi real persona y la violencia más inevitable, fueron los elementos empleados para variar esencialmente el gobierno paternal de mis reinos en un código democrático, origen fecundo de desastres y de desgracias,
Page 35 - cedido todos sus derechos á la corona de España. Yo no quiero reinar en vuestras provincias; pero quiero adquirir derechos eternos al amor y al reconocimiento de vuestra posteridad. » Vuestra monarquía es vieja ; mi misión es renovarla ; mejoraré vuestras instituciones y os haré gozar, si me ayudáis, de los beneficios de una reforma, sin que esperimenteis quebrantos, desórdenes
Page 310 - El actual estado de la nación y el delicado en que mi salud se encuentra, me han hecho decidir á renunciar la regencia del reino, que durante la menor edad de mi escelsa hija doña Isabel II, me fue conferida por las Cortes constituyentes de la nación reunidas en 1836,
Page 71 - odio al sistema constitucional ) le hicieron desconfiar de sus ministros y no hacer caso de los tribunales, ni de ningún hombre de fundamento de los que pueden y deben aconsejarle. Da audiencia diariamente y en ella le habla quien quiere, sin escepcion de personas. Esto es público ; pero lo peor es que por
Page 73 - ha ofrecido á sus amados vasallos unas leyes fundamentales, hechas de acuerdo con los procuradores de sus provincias de Europa y América; y de la próxima convocación de las Cortes, compuestas de unos y otros, se ocupa una comisión nombrada al intento. Aunque la convocatoria se hará sin tardanza, ha querido SM que preceda esta declaración, en que ratifica
Page 54 - no se permitiese ejercer la autoridad real á Fernando VII hasta que hubiese, jurado la Constitución en el seno del Congreso, y que se nombrase una diputación, que al entrar SM libre en España, le presentase la nueva ley fundamental y le enterase del estado del país y de sus sacrificios y muchos padecimientos
Page 128 - Me apresuro á calmar los recelos é inquietud que pudiera producir el temor de que se entronice el despotismo, ó de que domine el encono de un partido Unido con la nación, he corrido con ella hasta el último trance de la guerra.
Page 65 - Aborrezco y detesto el despotismo (decía); ni las luces y cultura de las naciones de Europa lo sufren ya, ni en España fueron déspotas jamas sus reyes, ni sus buenas leyes y Constitución lo han autorizado;*
Page 269 - Siendo la voluntad de la nación revisar en uso de su soberanía la Constitución política promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, las Cortes generales congregadas á este fin , decretan y sancionan la siguiente Constitución de