Avatares de la medicalización en América latina (1870-1970)Avatares de la medicalizacion en America latina es una muestra del crecimiento de un modo de interrogar y escribir sobre el pasado que dos decadas atras no podia listar mas que una veintena de trabajos. Centrando su atencion en los casos de Argentina, Brasil y Mexico este libro subraya la necesidad de dialogo entre las humanidades, las ciencias sociales y la biomedicina e ilustra las actuales tendencias que marcan la historia de la salud Binteresada fundamentalmente en los problemas del poder politico, las politicas de salud, la conformacion y consolidacion de grupos profesionalesB, la historia sociocultural de la enfermedad Babocada primordialmente a las representaciones y experiencias de la enfermedadB y la historia biomedica, enfocada en la contextualizacion de la historia de la medicina incorporando dimensiones sociales, culturales y politicas. Esta sugerente seleccion de textos Bdonde aparecen problemas tan diversos como la representacion de las epidemias en la pintura moderna, enfermos que hacen huelgas, sistemas de atencion medica, medicos sanitaristas que discuten problemas raciales y sexuales, la produccion de ciencia en la periferia, instituciones psiquiatricas, mujeres que difunden la cultura de la higieneB ofrece no tanto una invitacion a buscar en el pasado recetas para intervenir puntualmente en el presente sino evidencias de la compleja trama que tejen la biomedicina, la politica, la cultura, la sociedad, la economia y las subjetividades. |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Contents
Prólogo | 9 |
Laura Malosetti Costa | 41 |
Historias de enfermos tuberculosos que protestan | 65 |
Copyright | |
7 other sections not shown
Common terms and phrases
América latina antropología Argentina Armus atención médica biología biotipología Blanes Brasil brasileño Buenos Aires campaña Carlos Chagas Castañeda CEPMC ciencia científicos ción ciudad de México clínica Collier condiciones construcción contexto control Crítica cuadro cuestión cultura cultural década desarrollo Disease económica elites endemias enfermedad enfermedades enfermos específicamente establecer estatal estrategias estudio Eugenesia eugenistas federal fueron Gómez Robleda grupos higiene historia Ibíd idea institucional instituciones Instituto Oswaldo Cruz intelectuales internados investigación Latin America Lobato mal de Chagas Manicomio Manuel Blanes medicina mestizofilia mexicanos miscegenación moderna modernización movimiento mundo nación nacional neoinstitucionalismo organización Oswaldo Cruz pacientes país Penna período perspectiva población poder políticas Porfiriato prácticas problema proceso profesionales psiquiatría Pueyo racial raza relación Río de Janeiro Rivera Garza rural salud pública saneamiento sanitaria Saúde Science sector servicios sexual sífilis siglo XIX sistema social sociedad Stepan teorías trabajo tripanosomiasis americana tuberculosis tuberculosos University Press vacuna Véase vinchucas vincula