Constitucion federal de los Estados-unidos mexicanos: sancionada y jurada por el Congreso general constituyente el dia 5 de febrero de 1857, adicionada por el 7.o Congreso constitucional el 25 de setiembre y 4 de octubre de 1873 y el 6 de noviembre de 1874, juntamente con las leyes orgánicas expedidas hasta hoy. Edicion del Semanario judicial |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Other editions - View all
Common terms and phrases
absoluta acto Agustin amparo Antonio autoridad Carlos causa cion circule ciudadanos civil comision comunico concede conforme Congreso conocimiento Constitucion Corte de Justicia cumplir Dado debe decreto delitos derecho despacho dias diez diputado secretario diputados dirigirme Distrito Distrito federal efectos Ejecutivo ejercicio eleccion electoral empleo encargo Enrique establecer falta Federacion federal fraccion Francisco fuere funciones García Gonzalez Gutierrez habitantes hubiere Ignacio imprima individuos Jalisco Jesus Joaquin José jueces juez juicio Julio junta jurado Legislaturas libertad Luis magistrados mando Manuel María Mayo Mendez mesa Mexicanos México Miguel mil ochocientos Morales nacional ningun nombre nueva oficial órden Palacio pasará Pedro pena Perez período permanente Poder podrá política presentes Presidente primera procederá pública pueblo quedará Rafael reclamado Reformado República respectivos responsabilidad Rodriguez Romero Rubio Sanchez SECCION secretario segundo Senado Senadores sentencia serán servido sesiones sigue siguientes Suprema Corte tado tenido términos Territorio trate tribunales Unidos Union votos
Popular passages
Page 18 - Art. 16. —Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Page 20 - ... deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación.
Page 35 - ... Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite: I. — Por leyes o actos de cualquiera autoridad que violen las garantías individuales. II. — Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados.
Page 74 - Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral ya la paz pública.
Page 39 - Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados hechos ó que se hicieren por el Presidente de la República, con aprobación del Congreso, serán la ley suprema de toda la Unión.
Page 22 - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Page 23 - Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Page 54 - I. Aprobar los tratados y convenciones diplomáticas que celebre el Presidente de la República con las potencias extranjeras; II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de Ministros, Agentes Diplomáticos, Cónsules Generales, Empleados Superiores de Hacienda, Coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga; III.
Page 17 - No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar.
Page 15 - El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia, declara que todas las leyes y todas las autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución.