Desafíos y oportunidades de un mundo en transición: Una interpretación desde la GeografíaEn la actual etapa que venimos atravesando, de marcadas crisis ecológica, sanitaria, social y económica, se hace más necesaria que nunca una reflexión profunda para ofrecer alternativas con las que poder afrontarlas y encaminar el futuro con garantías, tanto el inmediato como el venidero. A pesar de inercias y contrapesos, la innovación vuelve a mostrarse como requisito indispensable en ese mundo en transición; de hecho, con numerosas transiciones en marcha, pero también frenos. Muchos desafíos, como se recoge en el mismo título, a los que dar respuesta con un adecuado modelo y estilo de desarrollo y progreso, que es imprescindible perfilar e ir concretando en una hoja de ruta hacia una nueva sociedad y espacio de vida. El texto que el/la lector/a tiene en sus manos reúne un amplio conjunto de aportaciones seleccionadas dentro del colectivo de la disciplina geográfica. Se aportan análisis, diagnósticos y propuestas ante los desafíos que las sociedades española, europea y mundial tienen planteados; pero también se orienta sobre cuál debe ser la respuesta y el posicionamiento del saber y la profesión geográficos. Los trabajos se organizan en cuatro grandes bloques de contenidos: I) El reto del cambio climático y la sostenibilidad de los ecosistemas; II) Opciones para un nuevo modelo de producción y consumo; III) Prácticas y dinámicas territoriales y urbanas, en busca de nuevos modelos, y IV) El renovado papel de la Geografía. Su lectura nutrirá de ideas a las personas interesadas en los temas que aquí se abordan. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
21 | |
25 | |
27 | |
Opciones para un nuevo modelo de producción y consumo | 263 |
Prácticas y dinámicas territoriales y urbanas En busca de nuevos modelos | 501 |
El renovado papel de la geografía | 775 |
Epílogo | 885 |
Términos y frases comunes
actividad actual además Administración agua ambiental ámbito análisis analizar aportaciones áreas Asociación aumento Barcelona base cabo cambio capital centro ción ciudad ciudades climático comunidad conjunto conocimiento considera consulta cooperativas crisis cuenca cuestión culturales datos debe década desarrollo destacar diferentes distintas distribución diversidad económica efectos ejemplo elaboración propia ello escala espacios España español especialmente establecer estudio Europea evolución factores Figura final Fuente función genera geografía gestión global histórico impacto incremento indicadores iniciativas integración interés investigación línea Madrid marco medidas medio mejor mercado metodología modelo municipios Nacional naturales nivel nuevas número objetivo ordenación paisaje pasado patrimonio periodo permite planes planificación población poder políticas prácticas presente primera principales proceso productos propuestas proyecto pública punto realizado recursos redes REFERENCIAS regional relación representa respecto resultados rural sector segundo sequía servicios siglo sistema situación social suelo Tabla territorial territorio total trabajo trata través turístico último Universidad urbano utilizado valores vivienda zonas