Ensayos poeticos en dialecto berciano: por el comandante de infanteria e inspector provincial de estadistica |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Ensayos Poeticos en Dialecto Berciano (Classic Reprint) Antonio Fernandez Y Morales No hay ninguna vista previa disponible - 2018 |
Términos y frases comunes
acaso agua amigo amor baile basta berciano Bierzo boca bola botando bruxas cabeza cabo cala cargo castañas castellano chega Cielo claro conta correr creo cuartos cuatro cura debe decir deixando dejando demo despóis dialectos dice dijo dixo dómine élas éles entonces entró esclusivamente escrito español estaba facer falar falta feito fondo gallego gracia hablar halla homes hora inda jeneral largo latin lengua leva llama llegaron lles lleva logo Lucas luego máis manda medio miña modo moza múito nombre outra pasa penso pobre poder póis pres presto primeiro pueblo punto quedó quen queres rapaz razon romanos saber saco salir Santo sempre siglo suelo tambien tamen téin teño tiña tira unha verdad villa vino viñas voces xente
Pasajes populares
Página iii - SOLER, sin prueba alguna, en la p. xi de la Introducción á los Ensayos poéticos en dialecto Berciano, por DA FERNÁNDEZ v MORALES, León, 1861: «Los hombres de talento comenzaron á escribir en el dialecto leonés, como el autor del Poema del Cid; en logrones, como Berceo...».
Página xiii - Sepdlveda no precede aquel siglo , y de consiguiente que no puede alegarse para convencer la remota antigüedad del lenguage castellano. Me persuado, pues, que la época verdadera de nuestro romance, considerado como lengua diferente de la latina , se debe fixar en el siglo XII , en el quai se reunieron varias circunstancias políticas para asegurar, extender y consolidar el nuevo idioma vulgar...
Página xxiv - Y antes q' el gallu cantára, Tuxa ¡lagrimosa y sola Cabo el so ñeñín velaba. So cuita aumenta el silenciu Que reina pe la enramada: Solo la mar de muy lloñe Con sordos ruxidos brama; Solo el arroyu del monte Entre les peñes restalla, Y dalguna vez en güertu Canta el paxarín del alba Triste como sos pesares, Doliente como so alma. Y los rayos de la lluna De pardes ñubes velada Amortecidos pasando Pel medio de la enramada, En el rostru decaidu Do...
Página 166 - N o medio, sobre a laréira é colgada d' a preganza, ,vin d' os ranchos a caldéira c' as berzas, que 'na maséira os cebaban pra a matanza. C...
Página 168 - A cada sorbo q' en paz engule cada vecin, como os mocos un rapaz, c' as mangas limpa tenaz as suas nefres yo focin. Bota en seguida un arruto; respóndenlle: »bon probéito» á aquel estupendo bruto, que da as gracias satisféito cuando o focin deixa cnxuto.
Página 167 - Sacando logo algúis zotes as castañas d' a foguóira , se liaban á lapotes entre a cernada y os potes po la castaña priméira. E náide esta lúita estraña porque grandes honras son as que gana quen apaña é bulla a primer castaña pra a muller d
Página 173 - En tanto brincan sobre cías ya cuasi calamoucanos, y anque lles dan 'n as canelas c' as rocas, ya sin maneias, as tumban sobre os escanos. E tanto ailí se embestiron, q. a luz d' o candil mataron y basta o lume escagallaron; élas entonces fuxiron, y éles tras d. élas brincaron. Eu, que nunca tan miréin pasmada á cabeza tiña; é cuando me percatéin, solo á escuras me atopéin entre os potes 'oa cociña. Listo encendin c...
Página 171 - ... —Será, será... eso ha ser a luna óu o Sol Non son. — ¿De comer e cóusa? — Non. —¿De beber?— »Nin de beber. —Hora volve á decir, hom. E muy pausadiñamente volve á repetidla á seu contrario q' atentamente escúita é diz derrepente: — Ya atinéin; ese son éu.