Fascismo, liturgia e imaginario: el mito del General Uriburu y la Argentina nacionalistaEl 6 de septiembre de 1930 un golpe de Estado cambio para siempre la historia moderna de la Argentina. Fue en ese mismo momento que comenzo a gestarse un mito alrededor del dictador que moriria en abril de 1932, dos meses despues de dejar la presidencia: el mito del general Uriburu.Durante la decada del treinta, infinidad de instituciones y asociaciones de extrema derecha se activaron politicamente y culturalmente. Este libro propone que no era solo la ideologia lo que daba identidad al heterogeneo universo nacionalista, sino tambien la imagen y el recuerdo de Uriburu. Los creyentes en el mito elaboraron su propio relato historico del pasado y del presente, en parte inventado y en parte real, y participaron de practicas relacionadas con la preservacion de la memoria uriburista que transmitian un fugaz sentimiento de unidad. Las iglesias fueron el ambito natural para los ritos ligados con el recuerdo. La liturgia catolica les dio a los nacionalistas distintas metaforas para pensar el mito de su"heroe." Asi, al igual que Jesus, Uriburu tuvo que cargar con una "cruz" y sufrir hasta morir. El mito fue tan potente que hasta la figura del lider muerto se constituyo en ideal de belleza masculina. Como "macho argentino" prototipico representaba la antitesis de los radicales, socialistas, comunistas y judios; ellos eran los otros, los diferentes, los enemigos internos ante los cuales la violencia estaba etica y esteticamente legitimada.Por primera vez se narra la historia intelectual y cultural del fascismo vernaculo. Y, como senala el autor, es la historia de un fracaso. |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Common terms and phrases
abril acción acto actos análisis antisemitismo articulaba asimismo autor Bandera Argentina Buenos Aires calles Carulla casi católica ción Cívica común conservadores continua Crisol crítica debía década definir derecha diferentes discurso distintos ejemplo Ejército elementos encontraba enemigo Enrique eran espíritu estaba establecer estudio evidente expresaba extrema fascistas figura figura de Uriburu frente Fronda fuerza futuro gesta golpe grupos grupos nacionalistas guerra héroe historia historiográfica homenaje idea ideología Iglesia imagen importante intentaron jefe José jóvenes Justo Legión libro líder llevar luego María mártires masculinidad mayo memoria mítica mito de Uriburu movimiento muerte nación nacionalistas necesario nombre nueva núm obra orden país palabra participaba pasado patria pensada permitía planteaba podía política posibilidad prácticas presente primera principal proyecto pública pueblo radicales Ramos realidad reciente recuerdo relación relato representaba revolución Revolución de Septiembre sentido señala simbólico soldados sostenía supuesto tenía términos trabajo través tumba Véase vínculo violencia violenta vivida Zanatta