Globalización e integración latinoamericanaEs un trabajo que se beneficia de los muchos años que Guerra-Borges lleva estudiando el problema de la gloabalización. Con una aguda capacidad de comprensión de la historia, Guerra-Borges mira también al futuro para ofrecernos una visión que dé cabida al optimismo. La globalización creará perdedores así como ganadores, pero Guerra-Borges nos anima a pensar que podemos influir en el proceso, lo suficiente para aumentar el número de ganadores y reducir el de perdedores. Es un libro que merece ser leído tanto dentro como fuera de América Latina. |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Contents
11 | |
TRASFONDO HISTÓRICO DE LA GLOBALIZACIÓN ACTUAL | 50 |
GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA | 157 |
TIENE FUTURO LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN | 188 |
TIENE FUTURO LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN | 249 |
BIBLIOGRAFÍA | 281 |
Other editions - View all
Common terms and phrases
000 millones activos acuerdo de libre acuerdos de integración ALCA Ame’rica América Latina arancelarias Argentina Banco Mundial Brasil cambio capital Caribe Caricom CEPAL Chile ción comercial competencia competitividad compras y fusiones costos creciente crecimiento crisis deuda externa economía mundial elevado empresas transnacionales estadounidense estrategia exportaciones financiera financieros fordismo fordista global globalización Globalization gobiernos Guerra—Borges Ibid incremento industria industrial ingreso institucional integración económica integración regional interdependencia interno inversión extranjera directa liberalización libre comercio mediante mente Mercado Común mercado mundial Mercosur México millones de dólares Monetario multilateralismo mundialización mundo nacional negociaciones neoliberal nivel normas nueva núm objetivo obstante OCDE oligopolio opciones operaciones organización países en desarrollo países latinoamericanos periodo política principal privatización proceso de integración productos recursos regionalismo abierto regionalización relación resultado sectores SELA siglo sistema social sociedad civil tasas tecnología tendencia teoría TLCAN Tratado de Libre UNCTAD Unidos Unión Europea uniones aduaneras World Investment