Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Volume 3Baudry, 1838 - Peninsular War, 1807-1814 |
What people are saying - Write a review
Reviews aren't verified, but Google checks for and removes fake content when it's identified
User Review - Flag as inappropriate
TOMO III
VISTO
User Review - Flag as inappropriate
Sanabria en la Guerra de la Independencia
Common terms and phrases
acometer adelante ademas ahora aliados alli ambos antigua asunto autoridad avanzar brigada británica buena caballería Cádiz camino Carlos carta casi castillo Cataluña causa centro cerca cion ciudad comision conde constitucion continuar contrarios cortes cuarto cuerpo dado debiendo decreto dejando demas derecha despues dias diputados division duque ejército ello empezó enemigos entonces eran España españoles estaba Fernando firme franceses Francia Francisco fueron fuerzas fuese gefe gobernador guerra habia hallaba hubo infantes ingleses intento izquierda José junta lado largo libre llamado llegó llevar Lord Wellington luego Madrid mando marcha mariscal medio modo movimientos nacion Napoleon negocios noche nombre nuevo número ocupando órdenes paso Pedro pérdida plaza poco poner presente primera principal principio propio provincias pública pudo pueblo puente puerto puesto punto quedando real recibir regencia reino respecto retirada salida seguida segundo siendo sitio Soult sucesos Suchet tambien tarde tenia teniendo tomó tratado tropas tuvo último Valencia
Popular passages
Page 325 - Por tanto mandamos á todos los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento, y dispondréis se imprima, publique y circule.
Page 354 - Constitución y tales decretos nulos y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen pasado jamás tales actos y Se quitasen de en medio del tiempo y sin obligación en mis pueblos y subditos de cualquier clase y condición a cumplirlos ni guardarlos.
Page 344 - No se permitirá que acompañen al rey, ni en su servicio, ni en manera alguna aquellos españoles que hubiesen obtenido de Napoleón , ó de su hermano José, empleo, pensión ó condecoración de cualquiera clase que sea , ni los que hayan seguido á los franceses en su retirada.
Page 58 - Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes.
Page 324 - Reyno nombrada por las Cortes generales y extraordinarias, á todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes han decretado lo siguiente...
Page 197 - En los casos en que vacare la corona, siendo el Príncipe de Asturias menor de edad, hasta que se junten las Cortes extraordinarias, si no se hallaren reunidas las ordinarias, la Regencia provisional se compondrá de la Reina madre, si la hubiere, de dos diputados de la...
Page 39 - La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohibe el ejercicio de cualquier otra.
Page 263 - Robos , violencia, muertes, horrores sin cuento sucediéronse фсоп presteza y atropelladamente. Ni la ancianidad decrépita , ni la tierna infancia pudieron preservarse de la licencia y desenfreno de la soldadesca , que furiosa forzaba á las hijas en el regazo de las madres , á las madres en los brazos de los maridos , y á las mugeres todas por do quiera. ¡Qué deshonra y atrocidad!
Page 340 - Todos los españoles adictos al rey José, que le han servido en los empleos civiles ó militares , y que le han seguido , volverán á los honores, derechos y prerogatives de que gozaban : todos los bienes de que hayan sido privados les serán restituidos.
Page 179 - ... que de antiguo se acostumbraba en los otros »tribunales. Demás desto les parecía cosa nueva que seme»jantes pecados se castigasen con pena de muerte, y lo más »grave, que por aquellas pesquisas secretas les quitaban la »libertad de oir y hablar entre sí, por tener en las ciudades, » pueblos y aldeas personas á propósito para dar aviso de lo » que pasaba : cosa que algunos tenían en figura de una ser»vidumbre gravísima y á par de muerte.