Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas: memorias del primer simposio internacional |
Cosa dicono le persone - Scrivi una recensione
Nessuna recensione trovata nei soliti posti.
Sommario
Recepción crítica | 61 |
Sobre la recepción de María en Colombia | 79 |
Jorge Isaacs en la historiografia literaria colombiana | 111 |
La metáfora orientalista Efraín y el abismo en el jardín | 129 |
Perspectivas históricas | 157 |
El mundo de Nay y Ester | 167 |
La actividad política y empresarial de un escritor vallecaucano | 183 |
La presencia africana en la obra de Isaacs | 201 |
eje históricocultural de la tradición isaacsiana | 349 |
del paraíso al destierro | 363 |
Literatura | 371 |
Jorge Isaacs y el Nadaismo frente a diente? | 391 |
Narciso a si solo se lame | 401 |
dos momentos del romanticismo | 425 |
Don Quijote de América y su amada María | 433 |
María y el proyecto de refundación del Valle del Cauca | 441 |
Los paisajes ocultos y la invisibilidad de los otros en Jorge Isaacs | 213 |
Isaacs expulsado del paraíso María la abolición de la esclavitud | 231 |
El regeneracionismo decimonónico en Maria Una propuesta | 243 |
una lectura intertextual y apócrifa | 253 |
María una lectura desde los subalternos | 261 |
Las cocinas de María | 279 |
Las biografias de Jorge Isaacs | 323 |
Jorge Isaacs y la ruta del Caribe por el Chocó Memorias comercio | 337 |
Parole e frasi comuni
además ahora América amor aún autor Bogotá buena Cali cambio Cauca Chateaubriand ción cocina Colombia colombiana común conocimiento conservador considera constituye crear crítica cuenta cultura cultural debe decir deja dice diferencia económica edición educación Efraín encontramos entonces época esclavitud esclavos escribe escritor Escuela espacio estaba establecer estudio familia figura final generación geográfico guerra habla hacienda hijo historia idea intelectual Jorge Isaacs José lectura liberal libro literaria literatura llamado llegar lleva lucha luego manera María medio mejor mirada modernidad momento muerte mujer mundo nación nacional naturaleza negros nombre novela nueva obra obras padre país paisaje palabras parece pasado periódico permite personajes poder podría poema poesía poeta política prácticas presente primera proceso propia público pueblo punto queda radical realidad reconocimiento región relación representación República resulta río romántico saber sentido señala siglo XIX tenía términos territorio texto tierra trabajo trata través último Universidad Valle valor vista vivir