Las guerras de España en Cuba«El propósito de esta obra es traer a la memoria el prolongado y doloroso conflicto que condujo a la separación entre España y Cuba, la más apreciada de sus últimas colonias». Desde el «grito de Yara», en 1868, hasta la intervención estadounidense, en 1898, que pone punto final a este proceso sin que Cuba haya obtenido su independencia, se suceden treinta años durante los cuales se alternan fases de enfrentamiento abierto con otras de suavización de las tensiones y tentativas para alcanzar un nuevo entendimiento. Se ha prestado principal atención, como lo indica el título, a los aspectos bélicos del conflicto, destacando no sólo las tácticas utilizadas por ambos bandos o las principales campañas, operaciones y batallas, sino, sobre todo, las increíbles penalidades de una auténtica guerra irregular o colonial, en el caso de las tres primeras contiendas, que contrastan con el sencillo desarrollo del conflicto hispano-norteamericano, de mucha mayor envergadura por los medios utilizados. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
trabajo
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
puto trabajo de hde
Índice
9 | |
10 | |
11 | |
12 | |
1 | 22 |
Primera etapa de la Guerra de los Diez Años | 24 |
LA LARGA BATALLA DE CAMAGÜEY 18691870 | 38 |
La guerra en Camagüey 18681873 | 40 |
LA CATÁSTROFE 18951896 | 133 |
La guerra en Oriente y Camagüey en 1895 | 134 |
La batalla de Las Villas y Matanzas 1895 | 142 |
Ruta de la invasión 18951896 | 147 |
LAS CAMPAÑAS DEL GENERAL WEYLER 18961897 | 154 |
Invasión de Pinar del Río y campaña de occidente | 156 |
La trocha de Mariel | 166 |
Campaña de Weyler en 1897 | 172 |
LA DECEPCIÓN DE VALMASEDA Y EL SURGIMIENTO DE GÓMEZ 18711873 | 57 |
APOGEO Y QUIEBRA DE LA INSURRECCIÓN 18741876 | 76 |
La guerra en Camagüey y Las Villas 18741875 | 80 |
EL ZANJÓN Y BARAGUÁ 18771878 | 98 |
LA GUERRA CHIQUITA 18791880 Y LA PAZ PERDIDA 18801895 | 115 |
La protesta de Baraguá y la Guerra Chiquita | 116 |
LA ETAPA FINAL DE LA GUERRA HISPANOCUBANA 18971898 | 177 |
Proyecto de operaciones de Weyler en Oriente | 178 |
La campaña de 18971898 | 186 |
LA GUERRA HISPANONORTEAMERICANA EL 98 | 195 |
Principales escenarios de la guerra hispanonorteamericana | 196 |
216 | |
Términos y frases comunes
abril además ahora alcanzar ataque aún bajas batir Bayamo Blanco caballería cabo Calixto Camagüey cambio camino campaña capitán Cauto ción columna combate comenzó consideraba contar continuar coronel costa Cruz Cuba cubanos dado debía días diciembre dirigió efectivos ejército embargo encontró enemigo enero entonces enviado España español esperaba estaba establecer expediciones febrero finales frente fueron fuerte fuerzas García Gómez guerra Habana hallaba hizo Holguín hubo importante insurrección insurrectos intentó isla jefe línea llegó llevar logró luego Maceo Madrid mando Manzanillo marcha Martínez Campos marzo Máximo mayo medio meses militar militares modo muerte norte norteamericanos nuevo octubre ocupar operaciones orden país paso Pinar del Río población poblados podía política posición presentados primera principal producido pronto provincia pudo Puerto Príncipe puesto punto quedó rebeldes recibido reformas resultó Rico salir Santa Santiago serie siendo situación soldados tenía tomó trataba trocha tropas Tunas tuvo última Unidos Valmaseda Villas voluntarios Weyler zona
Referencias a este libro
Del 98 a la semana trágica: 1898-1909 : crisis de conciencia y renovación ... José Luis Comellas Vista de fragmentos - 2002 |