Literatura de caballerías y orígenes de la novelaRafael Beltrán Llavador La formación de la novela europea va ligada estrechamente, a lo largo de todo el camino que culmina en la creación del Quijote, a la literatura de caballerías. Textos de procedencia artúrica, pero también receptores y transmisores de las materias clásica, carolingia, troyana y hagiográfica. Entre 1501 y 1627 se publican cincuenta y seis libros de caballerías diferentes, en más de doscientas ediciones. ¿Por qué, si el género es patrón y fuente de la ficción moderna, afirma Cervantes buscar la destrucción de la que llama “máquina mal fundada destos caballerescos libros”? Este volumen trata de contestar preguntas como ésta relacionadas con la participación de la literatura de caballerías en el desarrollo de la literatura de ficción en su tránsito desde el relato antiguo a la compleja novela moderna. Especialistas en la materia abordan los orígenes y los mitos de la literatura de caballerías, el protagonismo del caballero cristiano, el papel de la mujer, el tratamiento de los sueños, las relaciones de la materia de Bretaña con las materias clásica y sentimental y, finalmente, la fortuna de la imprenta. |
Contents
Presentación Rafael Beltrán | 9 |
El Tristán en prosa del ms 527 de la Bibliothèque Municipale de Dijon | 19 |
El mito del Graal Paloma Gracia | 63 |
Copyright | |
13 other sections not shown
Common terms and phrases
Agrajes Amadís de Gaula amantes amor Arcaláus armas autor aventura Barcelona batalla bélicos Boores Briolanja Búsqueda caballeresca caballero cristiano caballero del escudo Cacho Blecua castillo Chrétien de Troyes ción Clarián Clarián de Landanís Clarisel combate conde Cromberger dama derribado diablo Dinadán edición ejemplo emperador enamorado episodio ermitaño escudo rojo espada Espejo de príncipes estudio Feliciano de Silva ficción sentimental Florestán Florisando Frappier Galaor Galaz Galván género editorial gigante Graal guerra heridas héroe hijo historia Jerónimo de Urrea Lanzarote lectura león libros de caballerías Lisuarte de Grecia Literatura Medieval llega Löseth Madrid manuscrito Melior muerte mujer mundo narrativa novela obra Oriana paganos Palamedes Palmerín de Olivia Partinuplés Perceval Píramo y Tisbe prosa protagonista reina relato rey Arturo rey Lisuarte rey Perión rey Pescador Ribera Riquer Roboán Roma Romance secuencia difamatoria Sergas de Esplandián siglo xvi sueño texto Tristan Urganda versión Zifar