Metáfora Viva, LaObra de Paul Ricoeur compuesta de ocho estudios que compendian los resultados de un seminario en la Universidad de Toronto en 1971. Estas investigaciones pretenden ejecutar, al hilo de la noción de "metáfora", un trayecto que arranca con la retórica clásica (entidad lingüística: nombre), pasa por la semiótica y la semántica (entidad lingüística: frase) y llega hasta la hermenéutica (entidad lingüística: discurso). Con la Retórica aristotélica como "filo de navaja" entre dos concepciones opuestas de la metáfora, se hace un repaso a la tradición retórica occidental asi como un análisis de las corrientes actuales, fundamentalmente el estructuralismo, para abrir un punto de vista específicamente hermenéutico de la misma que fundamente una diferencia entre el discurso poético y el discurso filosófico. Este estudio es fundamentalmente una defensa de la pluralidad de los modos de discurso y de la independencia del discurso filosófico en relación con las proposiciones de sentido y de referencia del discurso poético. Ninguna filosofía procede directamente de la poética: esto se demuestra en el caso, aparentemente más desfavorable, de la analogía aristotélica y medieval. Ninguna filosofía procede tampoco de la poética por vía indirecta, incluso bajo el ropaje de la metáfora "muerta" en la que podría terminar la colisión denunciada por Heidegger entre meta-físico y meta-fórico. El discurso que intenta recuperar la ontología implícita al enunciado metafórico es otro discurso. En este sentido, fundar lo que se ha llamado verdad metafórica es también limitar el discurso poético. De esta manera, este último queda justificado en el interior de su circunscripción. (pág. 13). |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Introducción | 9 |
La Tropología | 67 |
Metáfora y semántica del discurso | 93 |
Metáfora y semántica de la palabra | 142 |
Metáfora y Nueva Retórica | 183 |
El trabajo de la semejanza | 233 |
Metáfora y Referencia | 287 |
Metáfora y discurso filosófico | 337 |
Términos y frases comunes
análisis analogía Aristóteles aspecto atribución autor base cambio campo carácter ción clases comparación común concepto conjunto considerar consiste constituye contexto crea crítica debe decir define definición denotación designa desviación determinación dice diferencia discurso distinto efecto ejemplo empleo entonces enunciado especie estructura estudio existe explicación expresa expresión figura filosofía frase función género grado hablar hemos ibíd idea imagen implica importante interior interpretación juego lengua lenguaje límites lingüística literal llama lógica manera marco medio mente metá metafísica metáfora metonimia modelo modo momento necesario nivel noción nombre nueva objeto obra observación ontología ºº operación orden palabra parece paso pensamiento permite plano poder podría poema poesía poético pone posible precisamente presenta primer primera principio problema procede propio punto queda rasgos razón realidad reducción referencia relación representación respecto retórica segundo semántica semejanza sentido significación significado signo sigue simple sustitución teoría términos tomada trata tropos último única unidad verdad vista
Referencias a este libro
Psicologia, estetica, narrazione. Metafore e metaforme del cambiamento Loredano Matteo Lorenzetti No hay ninguna vista previa disponible - 1997 |