Naturaleza y desastres en Hispanoamérica: la visión de los indígenasSilex Ediciones, 2006 - 156 páginas En las páginas de este libro el lector encontrará una novedosa aproximación al mundo indígena hispanoamericano y a la relación que los nativos han tenido con la Naturaleza que les rodeaba. Ese entorno natural lleno de actividad marcó sus vivencias cotidianas y sirvió de guía para la toma de decisiones en momentos críticos en los que hacían acto de presencia los terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas. La comunicación de los indígenas con el medioambiente se desarrolló en el marco de una visión religiosa que utilizó intermediarios tales como los chamanes; a éstos se les reservaba la función de interpretar ante sus respectivas comunidades los deseos y peticiones de los espíritus o dioses que habitaban en montañas, cerros, cuevas u otros lugares de la geografía americana. La investigación profundiza en aspectos totalmente inéditos de la historia de los desastres naturales y analiza el papel que los indígenas han desempeñado en la defensa de sus tradiciones. En este contexto, la autora nos demuestra que la cosmogonía de los pueblos americanos vencidos se ha impuesto en parte a los vencedores, especialmente porque nunca abandonaron la esencia de sus costumbres ni sus creencias religiosas. Además, ofrece la particularidad de ser un estudio de larga duración, desde la época precolombina hasta finales del siglo xx, lo que permite detectar los cambios y permanencias en los comportamientos humanos Sin duda, la vigencia actual de algunos ritos ancestrales que se muestran en las páginas de esta publicación ofrece una gran lección de antropología histórica, pues con cada catástrofe que tiene lugar en tierras americanas se renuevan las raíces culturales y la continuidad de los viejos mitos cosmogónicos. |
Índice
PRÓLOGO | 11 |
LOS GRANDES CATACLISMOS DE LA MITOLOGÍA PREHISPÁNICA | 27 |
MATRIMONIOS PAREJAS DE VOLCANES Y AMORES FRUSTRADOS | 40 |
INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS NATURALES | 53 |
DIOSES PERSONIFICADOS EN LOS ELEMENTOS NATURALES Y SUS TEMPLOS | 68 |
CAPÍTULO QUINTO | 77 |
RITUALES DE LOS SACERDOTES INDÍGENAS EN LA PREPARACIÓN | 107 |
LA NATURALEZA COMO INSTRUMENTO DE VENGANZA | 122 |
145 | |
Términos y frases comunes
actividad adoración adoratorios agua América antepasados antiguos araucanos aztecas Calancha ceremonial ceremonias chamanes Chimborazo Cieza de León ción ciudad comunidades indígenas conquista Coñaripe cosmogónicos creencias crónica cronista cuevas culto cumbre dejaron constancia demonio denominado desastres naturales Diego de Landa Diego de Rosales divinidad documentos elementos eran erupción del volcán erupciones volcánicas españoles espíritus estaba fray fuego fuentes fueron guacas Guatemala hechiceros Hispanoamérica hispanos Historia Huitzilopochtli Ibídem identificar idolatrías incas indígenas americanos indios interpretación investigador leyenda lluvia López de Gómara lugares machi Madrid mapuches mayas mentalidad México misioneros mítico mito modo montaña Naturaleza nguillatún niños Nueva España Nuevo Mundo ofrecían ofrendas origen Perú Pillán Popocatepetl Popol Vuh prehispánicos procesos naturales pueblos Quetzalcoatl realizaban región Reino de Chile relaciones geográficas relato religiosas respecto rituales sacerdotes sacrificios Santiago de Chile siglo XVI siglo xx símbolos templo terremotos testimonio tierra Tlaloc Torquemada tradiciones tsunami Valdivia Villarrica volcán Villarrica zona