Oríjenes [i.e. orígenes] del lenguaje criollola viuda de Soler, 1882 - 97 páginas |
Otras ediciones - Ver todo
Orijenes del Lenguaje Criollo (Classic Reprint) Juan Ignacio de Armas No hay ninguna vista previa disponible - 2018 |
Términos y frases comunes
agua animal antiguo Antillas Apolojética Historia árabe arábigo árbol batata bebida espirituosa bohío boniato cacique Cagua Caracas carne Cartajena casabe castellano Centro América cion coco Colombia Colon conquistadores consta copei Costa Firme cronistas Cuba derivado descubridores designaciones Desinencia despues Diccionario dice Elejía 11 embarcacion España españoles Especie de ñame espresa filolojía fruta griego GUABINA Guacamole Guaira Guajalote guanajes guayaco güira habia Hist hojas idioma castellano idioma Lucayo indíjenas indios isla islas JAJAMA JARUMA jeneradas jeneral jente Jeque latin lengua lenguaje criollo lijera llamada tambien lucayo maíz marineros mejicana Méjico modo mundo nombre dado nombres jeográficos Noticias historiales ñame objeto orijen ORIJENES DEL LENGUAJE ortografía Oviedo palabra Perú pescado piñas plátano Poblacion de Cuba primera pronunciaba pronunciacion quichua raíz ranchos rejion RICLA Santo Domingo SEIBA semejanza significa Simon tenian Terminacion Tunja vejetales Venezuela vocablos Vozes criollas xagua xeque yagua yuca ZAQUE сар
Pasajes populares
Página 77 - El que bebe agua en tapara y se casa en tierra ajena no sabe si el agua es clara, ni si la mujer es buena.
Página 7 - Colombia y en alguna parte de Centro América [inclusión injustificada, que Armas automáticamente rectifica después, al declarar que la América Central forma grupo con Méjico]. Empezó a formarse en las Antillas sobre la ancha base del idioma castellano, desde los primeros días del Descubrimiento... ; se propagó con la conquista al continente, siendo designado en sus principios con el nombre de lengua de las islas...
Página 22 - de los lucayos, porque ansí se llamaban las gentes de estas islas pequeñas, que quiere decir, cuasi moradores de cayos, porque cayos en esta lengua son islas.
Página 28 - D. Rafael Goyena, fabulista notable, oriundo del Ecuador y educado en Guatemala, escribió e] precioso apólogo "El Zopilote con Golilla." abiertas alas Jos primeros rayos del sol, le llaman aura en las Antillas; en la Nueva Granada, por observar en ella la costumbre de agruparse en torno de las reses muertas, como los chulos de los mataderos, le pusieron chulo; otros gallinaza, nombre...
Página 81 - Quiere decir entre ellos negro nacido en Indias; inventáronlo para diferenciar los que van de acá, nacidos en Guinea, de los que nacen allá porque se tienen por más honrados y de más calidad, por haber nacido en la patria, que no sus hijos porque nacieron en la ajena, y los padres se ofenden si les llaman criollos. Los españoles, por la semejanza, han introducido este nombre en su lenguaje para nombrar los nacidos allá. De manera que al español y al guineo nacidos allá les llaman criollos...
Página 54 - Hicieron asentar al Almirante en una silla, con su espaldar, baja, de las que ellos usaban, que son muy lindas y bruñidas y relucientes, como si fuesen de azabache, que ellos llaman duhos.
Página 12 - Mas los indios, en el acento no le nombran como nosotros; antes se diferencia, porque ellos, des.pués que han dicho mari, dicen a con un poco de pausa entre la penúltima sílaba e la última.
Página 19 - Esse es vicio particular de las lenguas de los tales, que no les sirven para aquella asperilla pronunciación de la z, y ponen en su lugar la s, y por hazer dicen haser, y por razón, rasan, y por rezio, resio, etc.
Página 10 - ... presto deprenderán allá que no acá, y serán mejores intérpretes, como quier que acá non se dejará de hacer lo que se pueda ; es verdad que como esta gente platican poco los de la una isla con los de la otra , en las lenguas hay alguna diferencia entre ellos , según como están...
Página 81 - A los hijos de español y de española nascidos allá dizen criollo o criolla, por dezir que son nascidos en Indias. Es nombre que lo inventaron los negros, y assí lo muestra la obra. Quiere dezir entre ellos negro nascido en Indias; inventáronlo para diferenciar los que van de acá, nascidos en Guinea, de los que nascen allá...