Revolucionarios cibernéticos: Tecnología y política en el Chile de Salvador AllendeLOM Ediciones, 2013 - 358 Seiten Entre 1971 y 1973, un grupo de ingenieros chilenos y británicos desarrolló un proyecto tecnológico para ayudar al gobierno de Allende a gerenciar el sector industrial de la economía estatal. El sistema que imaginaron desafiaba los límites de lo que era posible y enfrentaba complejos problemas, como el control en tiempo real, la modelación de sistemas dinámicos y la creación de redes computacionales. A partir de archivos y entrevistas, Medina reconstruye magistralmente una de las aplicaciones más ambiciosas de las ideas cibernéticas en la historia y el contexto que la hizo posible: el experimento socialista de la Unidad Popular. |
Häufige Begriffe und Wortgruppen
acerca Además administración Anderton áreas aumentar ayudar Benadof Brain caja 66 cambios centralizado CHECO Chile chileno cibernética cibernética de gerencia cibernetista británico ciencia científicos Colección Beer complejos consultores contexto control CORFO crear Cybernetics Cyberstride datos debido década de 1960 decisiones desarrollo economía chilena Eduardo Frei Montalva ejemplo electrónico embargo entrevista eran escribió estaba estatales fábricas Fernando Flores gerencia económica gerentes Gui Bonsiepe Heinz von Foerster Herman Schwember historia Imagen implementar importante incentivar incluía industrias ingenieros investigación de operaciones mainframe manera Modelo de Sistema mundo nacionalización nivel Norbert Wiener Nueva York organización organizacionales país participación permitió Peter Winn poder política presidente problemas proceso producción programa proyecto Synco público Raúl Espejo red de télex relación revolución Roberto Cañete sala de operaciones Salvador Allende Santiago sector sistema computacional Sistema Viable socialismo chileno sociotécnica software Soviética Stafford Beer técnicos tecnología computacional tenía través Unidad Popular Universidad utilizar Wiener