TRIZ como ars inveniendi.: La ciencia de la creatividad desde Leibniz hasta Altshuller.Google Libros, 1 sept 2021 - 520 páginas Leibniz tenía razón. El ars inveniendi, tantas veces calificado de "imposible" por los filósofos durante el siglo XX podía construirse, aún más, lo construyó un ingeniero ruso llamado G. S. Altshuller poco después de la Segunda Guerra Mundial. Conocido como TRIZ (Teoría para la resolución de problemas inventivos), pueden reconocerse en esta teoría indudables marcas de filiación leibniziana. Enseñada sistemáticamente desde 1971 y utilizada por miles de empresas en todo el mundo hoy día, ha generado decenas de miles de patentes en los más diferentes sectores industriales. La reconstrucción de estos hechos arroja sorprendente luz sobre la historia de la filosofía, haciéndonos entender por qué Leibniz no pudo materializar su proyecto, obligándonos a mirar los escritos de Kant con otra perspectiva y ayudándonos a comprender la ceguera del siglo pasado ante lo que se hallaba, literalmente, bajo sus narices. Pero el libro no se queda en una mera reconstrucción histórica. En él hay un amplio panorama de la obra de Altshuller, su contenido y sus intenciones; ofrece explicaciones detalladas del funcionamiento de cada elemento de TRIZ; publica numerosos materiales inéditos en español; y traza un bosquejo de los espectaculares retos que se abren con la llegada de un ars inveniendi funcional y exitoso a la filosofía del futuro. En sus páginas encontrarán algo de interés quienes pertenecen al mundo de la filosofía y quienes no, quienes ya conocen TRIZ y quienes no habían oído mencionar hasta ahora semejantes siglas, quienes buscan una introducción a esta metodología y quienes aspiran a profundizar en ella, quienes ansiaban la llegada de una ciencia de la creatividad y quienes quieren conocer otras propuestas más allá de TRIZ, en definitiva, todos aquellos a quienes no les causa miedo la posibilidad de que sus problemas puedan solucionarse. |
Términos y frases comunes
acción algoritmo alquimia Altov Altshuller aplicación ARIZ ars characteristica ars inveniendi Azerbaiyán Bacon Buchenau búsqueda cambio campo campos eléctricos características ciencia ficción científica combinatoria concreto condiciones del problema conflicto considerarse constituye contradicción física contradicción técnica control creatividad cuestión debe desarrollo dialéctica diferentes efectos físicos ejemplo Electrolisis elementos eliminar Engelmeyer ensayo y error entender entorno esquema estándares estructura existe ferromagnético filosofía formulación función Gadd genio halla herramienta heurística sistemática Homberg ideas incluye indicar inercia psicológica interacción introducir invención inventor Kant Leibniz leibniziano lógica magnético matriz de contradicciones mediante medición método modelo modo Müller mundo nivel objeto obtener Orloff parámetros parece partículas paso patentes permite Petrov Peursen pietistas podemos posibles problemas inventivos procedimiento producto protocolo quiero decir química reglas resolver respuesta resultado final ideal Samsung Savransky separación sistema tecnológico sistemas técnicos solución sustancias tabla teoría textos Transición Transiciones de fase TRIZ Tschirnhaus URSS utilización van Peursen Wolff zona operativa