Transformando la escuela: comunidades de aprendizajeM. Pilar Fálces Remírez, Ramón Flecha García, Presentación González Rodríguez, Ma Luisa Jaussi Nieva, Julián Lavado Martín, Ma Soledad Odina Ripol, Sara Ortega de la Villa, Ana Isabel Palenzuela Gutiérrez, Llorenç Planes Casals, Ignasi Puigdellívol Aiguadé, Mimar Ramis Salas, Anna Rubio Carbó, Gordon Wells, Ana Isabel Alcalde Castillo, Matilde Buitrago Morata, Montserrat Castanys Jarque Grao, 10 may. 2006 - 103 páginas Las comunidades de aprendizaje hacen posible esa escuela que muchos soñaron: un lugar donde los alumnos estaban motivados para aprender, donde la implicación de los padres iba más allá de la participación en las aulas, donde los mayores ayudaban a los más pequeños... |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
Tema 7TRANSFORMANDO LA ESCUELA: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (Claves para la innovación educativa). Ed. Grao.
Síntesis:
Algunas escuelas donde soñaron que se transformaban en centros donde todos los alumnos y alumnas estaban motivados/as para aprender; donde la implicación de los padres iba más allá de la participación en las aulas y donde los más mayores ayudaban a los más pequeños. Esto lo hacía posible las comunidades de aprendizaje.
Índice
Notas | 40 |
6 | 51 |
9 | 79 |
Transformando el instituto M P Fálces A I Palenzuela | 89 |
Los grupos interactivos M Odina M Buitago A I Alcalde | 97 |
Términos y frases comunes
actividades adaptación agentes alumnos y alumnas Ana Isabel aportaciones aprender aprendizaje dialógico Artículo publicado Aula de Innovación ayuda barrio basa cación cativo centro chicos ción clase colaboración comisiones compartir comunidades de aprendizaje comunidades virtuales comunitarias conjuntamente conseguir consejo escolar contexto contrato de aprendizaje corporativismo crear cultural currículo curso desarrollo desigualdades diversidad dizaje doña Salustiana enseñanza-aprendizaje entorno equipo estudiantes evaluación éxito experiencias familiares familias formación Freire grupos interactivos Habermas habilidades hijos e hijas horario Igualdad de diferencias implica inclusión incluso inmigrantes Innovación Educativa interacciones Jennifer Lucas Mallada maestros Marouan mejor mundo niños y niñas objetivo Odina organización padres y madres País Vasco participación Paulo Freire Pepe personas adultas personas voluntarias Portugalete práctica problemas proceso profesionales profesorado propuestas publicado en Aula realizar recursos relación Ruperto Medina sesión situación sociedad del conocimiento sueño teoría tertulia trabajo transformación tutor Unesco Universidad de Barcelona valores Vasco Vigotsky virtuales de aprendizaje WELLS zaje