Cuando diálogo significaba democracia: 60 Aniversario de la Revista Cuadernos para el DiálogoEdiciones Universidad de Salamanca - Language Arts & Disciplines La importancia de la trayectoria de dicha publicación y del legado de sus artífices, no suficiente- mente conocidos y valorados, especialmente por las jóvenes generaciones de estudiantes, nos llevó a organizar una serie de actividades, en octubre de 2023, cuando se cumplía el 60 aniversario de la publicación del primer número de la revista Cuadernos para el Diálogo. A tal fin, con motivo de dicha conmemoración tuvo lugar un congreso en el que se dieron cita destacados historiadores, especialistas en el estudio del final de la dictadura franquista y la posterior transición política española y sus implicaciones con los que se pudo reflexionar sobre el contexto en el que apareció la publicación. Del mismo modo, intervinieron algunos de los miembros del Consejo de Redacción y estrechos colabora- dores de la revista que ofrecieron sus perspectivas sobre el papel que había jugado la publicación, y relataron sus experiencias y recuerdos de aquellos años, así como el legado que aportó a la transición y, por tanto, la deuda de la democracia con aquella publicación. Compromiso y tarea que pudo ser comparada, por diversos investigadores, con la trayectoria de otras revistas coetáneas en el tiempo y que también constituyeron un referente en la prensa política del momento.Cuadernos para el Diálogo fue una emblemática publicación, creada en 1963 por Joaquín Ruiz-Giménez y llevada a cabo en colaboración con un variado elenco de jóvenes investigadores y profesionales críticos con el Régimen. Fue una revista de formación política y construcción de pensamiento que, en poco tiempo, se situó a la cabeza de la “prensa política” no diaria del momento. Sus artífices fueron haciendo crítica de la dictadura, denunciando la falta de libertades existente en el país y el abuso sobre los más elementales derechos de los españoles, al tiempo que iban analizando y comentando la legislación oficial del proceso institucionalizador franquista, ahondando en sus limitaciones y carencias para tratar, de ese modo, de forzar la evolución del Régimen. Del mismo modo, en las páginas de la revista se discutieron y maduraron muchas de las ideas y de las propuestas democráticas que coadyuvaron a la preparación del cambio político español y posteriormente configuraron la democracia parlamentaria, promoviendo en España una apertura social, intelectual y cultural con un claro objetivo de renovación. Planteamientos que fueron desarrollados por un elenco de colaboradores que, en poco tiempo, nutrieron las cátedras universitarias, las plantillas de los medios de comunicación, los puestos en el mundo de la abogacía y la judicatura, así como las ejecutivas de la mayor parte de los partidos políticos que el pluralismo democrático permitió desde finales de 1976, espacios desde donde trabajaron por implementar aquellas propuestas previamente discutidas y maduradas en los Consejos de Redacción de Cuadernos, convirtiéndose en los protagonistas de la transición política. |
Common terms and phrases
60 aniversario Archivo Gregorio Peces Archivo Joaquín Ruiz-Giménez Archivo personal Biblioteca del Campus Biblioteca María Moliner cambio Campus de Colmenarejo Campus de Getafe cedida por Félix censura Chumy Chumez ción Consejo de Redacción contenido crítica cuadernistas cultural democristiano denunciar DERECHOS HUMANOS dernos diálogo significaba democracia Dictadura Ediciones Universidad EDICUSA Elías Díaz Enrique Barón Crespo España Especial Nº Eugenio Nasarre evolución ideológica exposición Félix Santos Foto cedida franquismo Gregorio Peces Barba Gregorio Peces-Barba HUMOR Jarama Javier Rupérez JUANITO Layus Lectores de Cuadernos Luis Cebrián Madrid Mariano Aguilar Navarro mensual mundo Números Extraordinarios NURIA POMPEIA páginas Paz Pando Ballesteros Pedro Altares Perich personal de Pedro Portada del número Prensa de 1966 Presidente proyecto publicación Rafael Arias Salgado realizar Redacción de Cuadernos Régimen reuniones revista Cuadernos Ruiz-Gimé Ruiz-Giménez Aguilar SECUESTRO semanario SINDICAL social SUMMERS suplementos trayectoria último número Universidad Carlos Universidad Carlos III Universidad de Salamanca Vicente Verdú Víctor Martínez Conde