Cómo hablan las mujeresCómo hablan las mujeres parte de la base de que hombres y mujeres -o mujeres y hombres- hablan la misma lengua y, al hacerlo, consolidan unos usos comunes; pero reflexiona especialmente sobre si usan la lengua del mismo modo y, cuando no es así, busca los porqués. El libro no aborda el tema del sexismo en la lengua; trata más bien de apuntar y de explicar, cuando existen, las preferencias de uso que se dan en el lenguaje de las mujeres. Y lo hace en un estilo fácil de leer, sin renunciar a los contenidos científicos en los que se apoya. El primer capítulo, La mujer en la sociedad, esboza históricamente el marco en el que se mueven las mujeres, marco que durante mucho tiempo supuso su limitación en el uso público de la palabra y en su instrucción. Mujeres y género observa cómo el léxico, con sus dudas y sus vacilaciones ante los nuevos femeninos, ha ido adaptándose a las circunstancias sociales. El tercer capítulo, Cómo habla la mujer en el campo, se ocupa de los resultados de los dialectólogos y responde la eterna pregunta de si la mujer en el campo es conservadora o innovadora; lo completa, desde un enfoque sociolingüístico, La mujer en la ciudad (y fuera de ella), donde se revisan los conceptos de corrección y prestigio, y la actitud de los lingüistas feministas. Finalmente, Cómo hablan las mujeres y ''cómo deberían hablar'' estudia los estereotipos que la sociedad ha adjudicado al habla femenina y cómo se transmiten como verdaderas instrucciones de uso, al tiempo que destaca las diferencias reales o imaginarias en la forma de pronunciar, y las estrategias diferentes que caracterizan el discurso de la mujer. |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Contents
INTRODUCCIÓN | 7 |
MUJERES Y GÉNERO | 25 |
CÓMO HABLA LA MUJER EN EL CAMPO Los DIALECTÓLOGOS | 33 |
LA MUJER EN LA CIUDAD Y FUERA DE ELLA Los SOCIOLIN | 51 |
COMO HABLAN LAS MUJERES Y CÓMO DEBERÍAN HABLAR | 59 |
EJERCICIOS | 83 |
91 | |
Other editions - View all
Common terms and phrases
actitud adolescencia ámbito antropólogos apoyo aspiración Atlas Lingüístico bres cambio características Carmen Martín Gaite casi Castilla-La Mancha ceceo chicas ción clase comportamiento lingüístico comunicación conservadoras considera contacto contexto conversación cuestionario culta cultural culturas Dámaso Alonso debe Deborah Tannen dialectales dialectólogos dificultades diminutivo distintos edad educación ejemplo empleo encuestas entorno eran escribir español esquemas estereotipos estigmatizado estudios feminista femmes final fines fonética guaraní güística habitual hablan las mujeres hablantes hablar mejor incluso influir influyen informante innovadoras jaberg jeres juez lengua lenguaje léxico lingüístico femenino Lingüístico y Etnográfico mantener marcas de habla médico menino metodología modelos modo mujer habla mundo Niñas Niños Niñas norma normativo Norwich págs palabras palabrotas papel parece poeta poetisa preguntas presti prestigio proceso pronunciación psicolingüistas pueblos rasgos resulta rurales seseo sexismo sexo siglo situación social sociedad sociolingüistas Sociolingüística suelen tienden torera trabajo tradicional usos lingüísticos utilizar Vicente Verdú vocales yeísmo zonas