Planeación de vida y carrera: vitalidad personal y organizacional, desarrollo humano y crisis de madurez, asertividad y administración del tiempoLa planeación de vida y carrera es un tema que los autores tratan con originalidad y responde a diversas y nuevas necesidades del desarrollo de individuos, grupos y organizaciones. Por ello, la presente obra brinda una fundamentación teórica basada en las concepciones de la fenomenología y psicología humanista a todas aquellas personas que desean planear su vida personal y de trabajo a través de un método individual y de grupo. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
curso 2 administracion de recursos humanos
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
Ver las 8 reseñas »Me gusto la imformación, excelente concepto, gracias.
Índice
VITALIDAD Y CRECIMIENTO PERSONAL | 19 |
LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA | 43 |
UN PROGRAMA DE PLANEACIÓN DE VIDA | 117 |
UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL | 141 |
BIBLIOGRAFÍA | 163 |
Términos y frases comunes
acción actitud actividades actual adecuada administración afecto aprender aprendizaje áreas asertividad ayuda base buena cambio camino carrera ción comunicación conductas conocimiento continuo crear crecimiento crisis cuenta debe decir decisiones deja derechos desarrollo deseos distintas educación ejecutivos elaboración empresa encontrar encuentro enfrenta enseñar especialmente espiritual están estilo estudios etapa evaluación existe existencia éxito experiencia familiar filosofía físico fuerzas función futuro grupo gustaría habilidades hablar haga humano implica importancia importante integración intereses libro limitaciones llegar lograr manejo manera medio ambiente mejor metas modelo motivación mundo necesario necesidades necesita nivel nuevas objetivos organizacional organizaciones pasa pensar persona personal Peter Drucker planeación planes poder posibilidad potencial práctica preguntas presente primero principal proceso productividad profesión profesional profunda programa propia psicología puesto quiero realizar recursos reflexión relación respecto responsabilidad respuesta saber salud sentido sentimientos señalamiento siguientes situaciones sociedad técnica tema tengo toma trabajo través último única valores veces visión vital vivir
Referencias a este libro
Sociedad y educación para el desarrollo humano Ovidio S. D'Angelo Hernández Vista de fragmentos - 2001 |