La ventana en el rostroCuando un poeta llega a dar su vida en las luchas políticas, la inmediata posteridad suele explicablemente dramatizar el holocausto, poniendo el acento en la zona más grave y riesgosa de su compromiso, y a veces (pero no siempre) en el nivel más profundo de su indagación artística. En España fue el caso de Miguel Hernández y García Lorca; en América Latina, el de Otto René Castillo, Ibero Gutiérrez, Javier Heraud, Ricardo Morales, Leonel Rugama, Francisco Urondo y también Roque Dalton. Sin embargo, ese justo rescate de una actitud coherente y valerosa, corre el riesgo, sobre todo en este último caso, de opacar otro rasgo primordial, por cierto no tan frecuente en la poesía latino-americana: el ejercicio del humor. En el caso de Roque Dalton, más que hablar de humor en poesía, habría que hablar de humor poético. En poetas como Huerta o Nazoa es dable detectar el humor casi en estado de pureza, y debe reconocerse que esa limpidez consolida su eficacia y ayuda grandemente a que el lector asimile o adivine el contexto poético que rodea aquel chispazo. Roque en cambio elabora poéticamente el humor; lo convierte en poesía antes de soltarlo sobre la página. Desde su primer libro, La ventana en el rostro, habla de "los pobres locos que hasta la risa confundimos / y a quienes la alegría se de lágrimas". Y allí también admite: "Está uno y su cara. Uno y su cara / de santón farsante". Este poeta, que en el trato personal era un fabuloso narrador de chistes (los coleccionaba, casi como un filatélico), nunca llevó a su poesía la broma en bruto, sino la metáfora humorística, que por cierto no siempre era sencilla o fácilmente asimilable, ya que por lo común estaba rodeada de resonancias culturales. Cuando menciona, por ejemplo, que "las hojas se secaron entre las obras de Kipling" o en el brevísimo "Después de la bomba atómica", cuando se pregunta: "Polvo serán, mas ¿polvo enamorado?", el humor se da en un ámbito de cultura, sin el cual perdería su efecto. |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Other editions - View all
Common terms and phrases
aire alegría alma altiva amar amor Anastasio Aquino ángeles antiguo árboles Arrebatadlo bandera barro besos calle camino cantando cárcel celda cerrada César Vallejo Checoslovaquia corazón dable detectar desesperación desnudez desnudo días digo dolor esperanza fascistas Feliciano Ama flor Francisco Sorto frío fuego fusiles grito Guatemala hablar de humor hijo húmeda humildad humor poético humorística indócil Izalco júbilo matutino lágrimas Lenin Lisa Lleváoslo llorar locos lucha lunfardo luzbel madre manos mañana Mario Benedetti mariposa matar matutino y palpable miedo mórbida naranja muchacha muerte mujer mundo musical nació Nazim Nazim Hikmet Nazoa es dable niño noche nuevo odio oíd ojos olor oropéndolas oscura Padre Anastasio país pájaros palabra paso patria pecho pétalos pobre poemas poesía poeta polvo Praga pregunta pronuncies mi nombre pueblo Pulgarcito puño reseca risa confundimos Roque Dalton rosa rostro rudo Salvador salvadoreño sangre Serás de piedra sombra terrible tierra unto vive