Compendio de la historia de Santo Domingo, Volume 3 |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Contents
1 | |
3 | |
16 | |
23 | |
32 | |
43 | |
53 | |
59 | |
278 | |
285 | |
293 | |
306 | |
316 | |
322 | |
330 | |
337 | |
66 | |
79 | |
85 | |
96 | |
102 | |
114 | |
120 | |
127 | |
141 | |
148 | |
155 | |
163 | |
169 | |
183 | |
192 | |
199 | |
206 | |
216 | |
232 | |
240 | |
249 | |
260 | |
344 | |
350 | |
357 | |
367 | |
375 | |
381 | |
390 | |
399 | |
408 | |
419 | |
427 | |
436 | |
444 | |
455 | |
470 | |
478 | |
494 | |
502 | |
515 | |
521 | |
535 | |
Other editions - View all
Common terms and phrases
abril actos administración Antonio autoridades Azua Baez buen buques capital cargo causa ción circunstancias comandante comercio comisión comunes congreso consideración constitución cónsul coronel creía cuenta cuerpo dado debía declarando decreto dejando derecho días dió disposiciones dominicanos efecto ejército empleados encargado encontró enemigo entonces eran España española esperanza estaba establecer extrangeros febrero Francisco fueron fuerte fuerzas gefe gobernador goleta guerra haitianos hicieron hizo hubiera intereses isla José José María julio junio justicia libertad llamó llegó llevar mando manifestó Manuel marcha María marzo mayo medidas medio ministro momento Monte Plata motivo nación nacional necesario nombre nuevo número objeto ocupaba oficiales orden país paso patria Pedro Plata plaza poder ejecutivo política poner presente presidente primer primera provincia pública pudiera pueblo Puerto puesto punto quedando razón recibir reina relaciones República resolución respecto resultado retirada reunirse salir Santana Santiago Santo Domingo seguida segundo senado servicio situación tenía término territorio tomado tratado tropas tuvo último
Popular passages
Page 185 - ... con arreglo al Decreto de las Cortes Generales del Reino, de 4 de Diciembre de 1836, renuncia en toda forma y para siempre por sí y sus sucesores, la soberanía, derechos y acciones que le correspondían sobre el territorio de la mencionada República Art.
Page 533 - VM ya los sentimientos generosos de vuestro gran corazón, pidiendo hagáis cesar esta lucha y devolverle lo que hubo ayer perdido. La voz del pueblo es la voz de Dios, es la de la verdad. Los dominicanos, con...
Page 507 - ... quedaba fijado en el corazón de todos los dominicanos, o al menos, en el de la mayor parte; y éstos, cuando creyeron llegada la hora oportuna lanzaron el grito de Independencia, que la tiranía y la traición habían ahogado, reanudando los lazos que los nobles soldados del 44 habían establecido entre la familia dominicana. La historia de los padecimientos de esta Patria, es la historia de su gloria; y cada dominicano en sus propios infortunios ha recibido glorias que le han hecho llevadera...
Page 244 - La presente Administración ha hecho más: No contenta con hacer lo que las otras hicieron, quita al pueblo el fruto de su sudor. En plena tranquilidad pública, mientras el aumento del trabajo del pueblo hacía rebosar las arcas nacionales de oro y plata, mientras disminuidos los gastos públicos, no por disposiciones del Gobierno, sino por circunstancias imprevistas, le dejaban la bella actitud de emplear los sobrantes en cosas útiles ella dio en emitir más papel moneda.
Page 533 - Esta nación aplaudiría tan generoso proceder, porque ella no será por esto ni menos grande ni menos poderosa. Que la paz y la tranquilidad sean por vuestra Real disposición, devueltas al pueblo dominicano, y esta concesión será uno de los hechos más gloriosos de vuestro reino, porque será un acto de humanidad y de resplandeciente justicia.
Page 430 - Domingo, reincorporada en la Nación se observarán por los Tribunales las disposiciones del Código Penal de España, y la Ley provisional para su ejecución, con todas sus reformas y modificaciones vigentes, como también las contenidas en el Código de Comercio y en la Ley de su enjuiciamiento especial que rigen en toda la Monarquía.
Page 526 - España persiste en su propósito de someter el pueblo a quien represento y la guerra se hace inevitable, mayores habrán de ser nuestras glorias; si ella quiere la paz, el camino para alcanzarla está espedito; los dominicanos rechazan su dominación: que desista de querer imponérsela. Mi presencia en el gobierno es la representación del pensamiento nacional — que no tiene otro objeto sino la expulsión del enemigo común...
Page 398 - ... baldón, con un crimen casi nuevo en la historia. Este crimen es la muerte de la Patria. La República está vendida al extranjero y el pabellón de la cruz, muy presto, no tremolará más sobre vuestros alcázares".
Page 243 - Como no era verdad que faltara numerario para las transacciones, pues éste había venido de fuera atraído por el aliciente de la cosecha, y el oro y la plata alternaban ya en el Cibao con el poco papel moneda que quedaba en circulación, el aumento repentino de esta especie funesta y perjudicial, vino a destruir el equilibrio mercantil porque la desconfianza alejó de pronto el metálico de todos los mercados y echó a rodar el papel moneda por la resbaladiza pendiente del demérito.
Page 533 - República libre e independiente. Por circunstancias que VM ignora sin duda, y que sería penoso en extremo relatar, la libertad e independencia le fueron arrebatadas, y su patria anexada a las vastas posesiones de Vuestra gloriosa Monarquía. Durante tres años escasos ese mismo pueblo sobrellevó impaciente la pérdida de sus más caros y sagrados derechos, pero llegó un día en que la unánime voluntad de los dominicanos apeló a Dios ya su valor para reconquistar la patria, la libertad y la...