La escuela no es una empresa: el ataque neoliberal a la enseñanza públicaEn este libro, cuyo título es un grito de alarma popularizado entre los sindicatos de enseñantes y profesores franceses, el autor denuncia la progresiva mercantilización de la escuela, dónde los objetivos y los resultados ya no son el aprendizaje y la formación de adultos responsables sino la eficiencia económica. Entre otros criterios, las recomendaciones de instituciones como la OCDE, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio han dado lugar a una reorganización que no contempla alumnos, sino “consumidores escolares”, y que profesionaliza al máximo los estudios, acentuando la desigualdad, pues condena a una gran parte de alumnos desfavorecidos o marginados a reducir sus expectativas de progreso social mediante la educación. Estamos ante una alarmante mutación impuesta por los criterios de la globalización del capitalismo: un debate que condicionará el modelo de civilización que queremos. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Magnífico libro. Un análisis de la realidad y de la educación que describe el capitalismo actual y el modelo neoliberal en profundidad. ¡Ójala todo el mundo que se dedica a la educación formal y no formal lea este libro y lo aplique!
Índice
Sección 14 | 159 |
Sección 15 | 189 |
Sección 16 | 211 |
Sección 17 | 225 |
Sección 18 | 247 |
Sección 19 | 273 |
Sección 20 | 289 |
Sección 21 | 295 |
Sección 9 | 60 |
Sección 10 | 81 |
Sección 11 | 107 |
Sección 12 | 135 |
Sección 13 | 137 |
Sección 22 | 325 |
Sección 23 | 363 |
Sección 24 | 395 |
Otras ediciones - Ver todo
La escuela no es una empresa: el ataque neoliberal a la enseñanza pública Christian Laval Vista de fragmentos - 2004 |
Términos y frases comunes
acción actividades actualmente adaptación administración alumnos autonomía autor base buena cambio capital centros ción clases colectividades competencias común condiciones conocimientos considera consiste constitución control creer cultura cultural cursos debe década derecha desarrollo descentralización determinados diferentes directa directores docentes económica educación Education efectos eficacia ejemplo elección empleo empresa enseñanza escolar escolares escuela especialmente establecimiento estudios evaluación familias financiación formación francesa Francia función gestión gestión empresarial grandes humano ideología importante incluso informe innovación institución interés investigación liberal libre locales lógica manera marco materia medida medios mejor mente mercado modelo modo mundo Nacional necesario necesidades neoliberal nivel norteamericana nueva número objetivos OCDE organización pág países parece pasa pedagógica permite personal poder política poner prácticas presenta pretende privado producción productos profesional programas propio proyecto pública punto realizar reforma relación responsables resultados saber sector sentido servicio sistema social sociedad técnicas términos trabajo transformación trata únicamente universidad valores Véase